¿Dios Existe? y V
Acabamos con este post los comentarios sobre el libro DIOS - LA CIENCIA - LAS PRUEBAS, cuya lectura recomiendo encarecidamente. Aunque se trata de un libro lleno de referencias científicas, es ameno y fácil de leer.
Continuando con el contenido, tras repasar los argumentos biológicos que respaldan la existencia de un Diseñador, y otros capítulos sobre las creencias de los científicos y en concreto la de Einstein y Gödel, los autores abordan temas históricos, específicamente sobre el pueblo judío y sobre Jesús.
Respecto al pueblo judío resulta cuando menos llamativo que sea el único pueblo en la Tierra con más de 3.000 años de antigüedad, un pueblo que conserva su lengua, su religión y sus costumbres. Curioso que este sea el pueblo elegido por el Dios de los judíos y los cristianos para ser depositario de su culto.
También curioso que el pueblo judío, un pueblo pequeño, inculto pueda tener un libro (la Biblia) con un conocimiento que no tenían sus vecinos más numerosos y avanzados.
Los judíos eran el único pueblo que no consideraba dioses al sol y la luna, sino simplemente luminarias (tal y como dice la Biblia)
Los judíos también eran los únicos que defendían que el universo tuvo un comienzo. Hasta Einstein cambió las ecuaciones para que el universo fuera estacionario, sin principio ni fin, incluyendo la constante cosmológica. Luego se dio cuenta de su error.
La Biblia también habla de un tiempo lineal con un final, no un tiempo cíclico, el eterno retorno, solo tras la demostración de la imposibilidad del Big crunch a finales del siglo XX, la ciencia abandona definitivamente un tiempo circular
Todas estas ideas eran contraintuitivas, contrarias al pensamiento de sus vecinos y humanamente inalcanzables según el saber de la época.
También los judíos eran los únicos que decían que el hombre era pura materia (por lo del barro) mientras que los contemporáneos decían que tenían ascendencia divina
También que la naturaleza y los elementos no albergan ninguna divinidad
Los judíos son el único pueblo de la antigüedad que nunca ha divinizado a un hombre.
Mark Twain decía “todas las cosas son mortales salvo el pueblo judío; todas las fuerzas pasan, él permanece, ¿cual es el secreto de su inmortalidad?”
Luego aborda la figura de Jesús de Nazaret, repasando los aspectos puramente históricos que demuestran su existencia pues hay numerosos escritos de no cristianos que hablan de Él.
Reflexiona sobre quién fue Jesús de Nazaret, ¿un sabio? ¿un loco? ¿un farsante? ¿un profeta? ¿el Mesías? ¿El Hijo de Dios?
El caso es que el cristianismo se extendió con rapidez y fuerza por todos los rincones del mundo conocido, a través de unos seguidores, que en principio eran cobardes e ignorantes, pero que entregaron su vida por transmitir el mensaje de Jesús con un éxito inexplicable.
CS Lewis decía que o bien Jesús era Dios o no lo era. Si no lo era, solo podía ser un loco o un farsante. ¿Un loco conseguiría lo que consiguió? Y el farsante ¿qué pretendía conseguir?
También aborda desde un punto de vista objetivo el milagro de Fátima, aportando todo tipo de pruebas documentales sobre su desarrollo. Intenta desenmascararlo con varias teorías pero sin éxito para concluir que la única posibilidad para explicar el suceso es el milagro. Y los milagros quedan al margen del materialismo.
Por último recurre a la filosofía. Pide que reflexionemos sobre esta pregunta. Si Dios no existe ¿Existe el bien y el mal? y repasa tres argumentos filosóficos:
1. Suprema inteligencia.
El universo es inteligible y descriptible con las matemáticas. Maravilló a Platón y a Einstein.
Es sorprendente que las matemáticas sean capaces de describir hasta lo más pequeño. Es como si la realidad hubiera sido diseñada con ellas. Esas leyes matemáticas hablan de una inteligencia
2. Lo único necesario
¿Por qué hay algo en lugar de nada?
El universo es contingente, no necesario. 1+1=2, es necesario, pero lo contingente es tal que podría ser algo como ser otra cosa, por ejemplo la carga del electrón. Lo contingente procede de algo que no lo es. Ese algo es Dios que tiene que ser inmaterial y fuera del tiempo y el espacio. Si no lo fuera podría describirse y entonces sería contingente. Además es único puesto que si no lo fuera, dos seres inmateriales e indiscernibles, serían el mismo ser.
3. El creador del tiempo
El universo no puede ser eterno, si lo fuera, el presente nunca habría llegado. No puede haber un tiempo atrás infinito. El infinito + 1 día sigue siendo infinito por muchos días que le sumemos. No podemos provenir de un pasado infinito. Luego tiene que tener principio.
Con estos tres argumentos filosóficos, si son válidos, se deriva que el universo tiene como causa un ser necesario, simple, único, inmaterial, atemporal, sin causa, omnipotente e inteligente.
Por último concluye recordando que el materialismo ha sido siempre una creencia. Ahora es una creencia irracional, desde luego más que el deísmo, en base a las pruebas aportadas.
A los creyentes este libro les permite comprender hasta que punto sus convicciones tienen bases racionales, aunque nuestra época no deje de repetirles lo contrario.
Mis conclusiones son parecidas. Este libro ayuda al creyente en Dios a encontrar argumentos científicos, filosóficos e históricos para fundamentar su creencia. El creyente en el materialismo y ateo convencido encontrará mil formas de retorcer los argumentos y dudar de las evidencias científicas aquí presentadas alegando que otros científicos opinan de distinta manera.
Las publicaciones que he dedicado a este libro (entiendo que como el libro en sí) no servirán para convertir a un creyente en el azar en creyente en Dios. Entiendo que para que alguien pueda variar sus creencias es necesario un proceso de conversión que, casi siempre, suele ser el resultado de un trauma o una experiencia vital importante.
Por otra parte, el materialismo es más atractivo y además apoya el consumismo. En cambio, la religión organizada suele ser asociada en la cultura occidental actual a la ignorancia y la superstición, probablemente así desprestigiada a propósito porque un religioso es menos vulnerable al consumo y las modas. Yo creo que este libro demuestra que el cristianismo es lo contrario de la ignorancia.
Es cierto que la Iglesia ha cometido errores y muchas veces se ha sometido al poder, pero realmente no ha sido la Iglesia sino algunos de sus jerarcas que olvidaron las palabras de Cristo, por ejemplo esta de Mateo 20:25, «Sabéis que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo.
Igual que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos».
Los detractores del cristianismo se centran en los malos cristianos que no siguen las palabras de Cristo en vez de centrarse en los muchos que sí las siguen y han servido y sirven a las gentes en todos los lugares de la Tierra.
Al final todos tenemos que creer en algo y en alguien. Nuestra es la decisión de si creemos en Nietzsche, Marx, Camus, Sartre, etc, o creemos en San Agustín y Santa Teresa.
Aunque parezcan que nos dan más libertad los primeros tendremos que profundizar un poco y ver dónde nos lleva cada uno.
Mientras que unos nos pueden llevar al cielo y las estrellas, otros solo pueden llevarnos como mucho a desear una casa más grande, un coche más chulo o un vino más caro.
Nuestro deber es meditarlo y tomar la decisión.
Daré una pista: casi todas las cosas buenas que nos prometen los primeros no los excluyen los segundos y estos añaden bastantes más cosas.
----
Monografías de Siguiente Nivel
Historias de Villarriba y Villabajo
----
Estos son los objetivos y estos otros los sueños
de Siguiente Nivel. Si se parecen a alguno de los tuyos,
ayuda a su difusión, compartiendo, comentando
o marcando “me gusta” en las publicaciones.
----
Las ideas aquí expuestas no tienen porque estar en lo cierto.
Son solo una visión de la realidad. Es poco probable que alguien se encuentre
en posesión de la verdad, por eso Siguiente Nivel es una invitación a que
cada uno desarrolle su propia verdad a través del estudio y la reflexión.
Comentarios
Publicar un comentario